3 de agosto de 2025

La Guardia Civil desarticula en Palma y Palmanova el principal distribuidor de productos falsificados en Baleares


Se estima que el número total de artículos falsificados intervenidos supera los 500.000 efectos, con un valor estimado en el mercado de unos 13.000.000 euros.

Los productos falsificados eran de tal calidad que algunos embalajes eran idénticos a los que proveían las tiendas oficiales

Esta operación es fruto de más de dos años de investigaciones continuadas

01 de agosto de 2025.- La Guardia Civil de Illes Balears a través de sus Unidades Fiscales, en el marco de la “Operación Bubu”, ha llevado a cabo una macrooperación contra la falsificación de productos en Palma y Palmanova, culminando con la desarticulación del principal distribuidor mayorista de efectos falsificados en las Islas Baleares.

Esta fase se enmarca en una investigación iniciada en 2024 y se conecta directamente con la Operación “Rats Efake”, en la que se intervino un taller clandestino equipado con maquinaria de impresión y confección de alta
capacidad, valorado en más de 4 millones de euros, así como un complejo sistema de producción de falsificaciones de conocidas marcas de alta gama. En el transcurso de estas investigaciones se identificó a más de 50 personas como presuntas responsables.

En otra de las fases más recientes de esta operación, el pasado 16 de julio, se intervinieron 18.000 artículos falsificados por un valor aproximadamente de 1 millón de euros y se investigó a 3 personas vinculadas con la distribución a gran escala. La “Operación Bubu”, explotada en pasado 28 de julio, para la que se solicitó apoyo de 2 peritos judiciales especializados desplazados desde la Península con carácter urgente, consistió en la inspección de una nave industrial en Palma y tres establecimientos en Palmanova, donde se localizaron los productos falsificados.

Los artículos, de excelente calidad, procedían directamente de China, transportados en contenedores marítimos. Muchos de ellos contaban con embalajes prácticamente idénticos a los de los productos originales, lo que
dificultaba su diferenciación y aumentaba su capacidad de engaño al consumidor.

Durante las inspecciones se intervinieron:

  • 23.867 bolsos y complementos de marcas de lujo, valorados en
    11.168.500 euros.
  • Joyas y artículos similares por un valor estimado de 368.000 euros.
  • 235.000 juguetes con infracciones en materia de seguridad del
    consumidor y propiedad industrial, valorados en 1.175.000 euros.
  • 1.200 punteros láser de gran alcance, cuya comercialización está
    prohibida por representar un riesgo significativo para la seguridad
    pública.
  • La venta de juguetes que incumplen la normativa vigente puede tener
    graves consecuencias para la salud infantil, ya que muchos de ellos
    presentan piezas pequeñas o sustancias tóxicas que suponen un riesgo de
    asfixia u otras lesiones graves.
    Hasta el momento, en esta última fase, se ha procedido a la investigación de 7 personas más, que se suma a las ya más de 50 investigadas anteriormente, como presuntas autoras de delitos de pertenencia a organización criminal y contra la propiedad industrial. La investigación sigue abierta, ya que, debido al volumen de artículos intervenidos, no se ha podido realizar el recuento total, aunque se estima que el número de efectos falsificados supera los 500.000. Esta minuciosa investigación, ha sido fruto de más de dos años de investigaciones continuadas, en colaboración con los representantes de las
    marcas afectadas, habiéndose identificado ya más de 80 personas implicadas en la red de distribución y falsificación
    .