La situación socioeconómica en Menorca, lejos de mejorarse, ha seguido agravando la crisis de desacoplamiento entre las condiciones laborales y el coste de la vida, afirma el sindicato CCOO.
En cuanto al empleo, continúa en cifras récord, el pasado mes de junio se han registrado 1.484 personas en paro, lo que representa una bajada respecto al mes anterior de 81 personas (-5,17%) y 120 desempleados y desempleadas menos que en junio del año anterior (-8,09%). En cambio, las cifras de afiliaciones a la Seguridad Social no hacen más que aumentar. Según las cifras presentadas recientemente, el pasado mes de junio en Menorca hubo 42.845 personas afiliadas a la SS, esto son un +5,94% más que en el mes anterior (+2.401 personas) y un incremento del +0,71% respecto al mismo mes del año 2024.
Estos datos, completados con el estudio del mercado laboral realizado por CCOO, demuestran el carácter estacional de la economía menorquina que sigue las tendencias de las demás islas. Las temporadas turísticas marcan fuertemente la economía isleña y las condiciones laborales de los menorquines y menorquinas.
A pesar de estas cifras, las personas trabajadoras ‘no acabamos de ver reflejados estos datos en una mejoría de nuestras condiciones de vida’. Por el contrario, a pesar de las mejoras conseguidas por el sindicato, el poder adquisitivo de la clase trabajadora ‘va menguando: el coste de vida, afectado directamente por el aumento desorbitado del coste de la vivienda, crece a un ritmo mayor que el de los salarios’.
El salario medio de las Islas Baleares en 2023 se situaba en 23.126€ (1650€/mes a 14 pagas), 855€ por debajo de la media española y en décima posición en comparación con el resto de CCAA. Si comparamos estos datos con los del año anterior, se observa que la negociación colectiva en las Islas Baleares ha obtenido un aumento del salario medio del 6,25%, 0,98 puntos porcentuales por encima de la media española.
Según el estudio encargado por CCOO a la Fundación Intercoopera, el salario de referencia debe ser suficiente para afrontar los gastos del hogar: alimentación, vestido y calzado, vivienda, transporte, educación, ocio y cultura, salud e higiene y gastos extraordinarios. Para su cuantificación se han utilizado datos de entidades públicas y privadas que reflejan el elevado coste de la vida y se ha cifrado en 1.947,03 € netos (14 pagas) en Menorca. Esta cifra, siendo inferior a la de las otras islas del archipiélago balear, representan un aumento del 11,83% respecto al salario de referencia calculado en 2024 (2.883,53 € más anuales).
El análisis del estudio nos revela que para hacer frente a los gastos, los salarios deberían haber subido casi 12% respecto al año pasado, lo que supone 5,75 pp. más que el crecimiento real del salario medio de Baleares. Las partidas que más peso tienen son las de vivienda seguida de gastos extraordinarios, alimentación y transporte, que en Menorca se ha incrementado considerablemente. Además, la partida de vivienda es la que mayor peso tiene y supone un 52,86% del gasto total. Además, en Menorca, esta partida supone el 62,30% del salario medio de las Islas Baleares de 2023.
Así pues, ‘queda patente la necesidad que tenemos de seguir aumentando los salarios’, en el marco de la Negociación Colectiva. El estudio del Salario de Referencia debe servirnos de herramienta para esta negociación fijando un horizonte a alcanzar para cubrir las necesidades económicas que tenemos en este territorio para vivir dignamente.
Por otra parte, el Diálogo Social debe servir para plantear mejoras en las políticas dirigidas a la ‘reducción de las desigualdades y al aumento de la cohesión social a través de una mejora de nuestras condiciones de vida’. En este sentido, el sindicato plantea propuestas concretas dirigidas a controlar y aminorar el precio de los alimentos y de la vivienda, aminorar el presupuesto dirigido a la movilidad y mejorar las políticas sociales.
En conclusión, es necesario abordar la insuficiencia de los salarios baleares desde distintas perspectivas. Los agentes sociales, ‘debemos seguir negociando las mejoras de las retribuciones y conseguir un reparto más equitativo de la riqueza’, recuerda el sindicato.
- CCOO exige más medios para Salvamento Marítimo en las Islas Baleares - 20 de agosto de 2025
- El programa social «Un mar de posibilidades» celebra una nueva jornada de puertas abiertas - 19 de agosto de 2025
- La Guardia Civil expone los objetos incautados en la operación Ceviche para que sean reconocidos por sus propietarios - 14 de agosto de 2025